Planeaciones
Planeación 1
Nombre: la importancia de la comunicación en la familia
Objetivos: aprender la importancia de poner límites y normas a los hijos e hijas en el hogar.
- Identificar las formas en las cuales se puede poner límites a los niños.
- Tener los elementos necesarios para ayudar a los niños a organizar y planear su tiempo.
Desarrollo:
- En primer lugar se realizara una charla en la cual serán los padres los protagonistas, donde ellos hablaran con sus hijos sobre autoridad y afecto. Donde al final los niños harán una conclusión de lo que entendieron
- Autoridad: no quiere decir ser agresivos o duros con vuestro hijo o hija, sino ser firmes, seguros en las decisiones que toméis.
- Afecto: no significa ser blandos con las normas, sino ser cariñosos, cercanos. El afecto tiene que existir siempre en la familia, ¡no lo olvidéis!
- Después de esta pequeña charla, se implementaran las normas y limites que hay dentro del hogar las cuales serán claras y precisas. Esta actividad se realizara como a continuación se explica.
Una norma tiene que decir claro lo siguiente:
- Qué tiene que hacer: hora de llegar a casa, horas de hacer tareas, horas de videojuego, hora del aseo entre otras
- Cuándo hacerlo: entre semana, fines de semana.
- Quién: el niño o la niña, papá o mamá.
- Cómo hacerlo: llegar puntual, sin molestar a los demás, ayudar en el momento que se precise hacerlo
- Consecuencias: por ejemplo, si no llega puntual perderá una hora del siguiente fin de semana
- Cierre o evaluación:
Para este último punto los niños se realizaran 2 dibujos el primero expresando de manera libre lo que más les gusto de la actividad y el segundo será un dibujo donde se represente cada integrante de su familia. Además responderán varias preguntas que serán resueltas por cada niño, con ayuda de su padre si se requiere.
- ¿Hablo siempre con respeto y consideración a mis hermanos y padres?
- ¿cumplo las normas de convivencia implementadas en mi hogar?
- ¿me esfuerzo siempre al máximo para aprender cosas nuevas o realizar las actividades propuestas en casa?
- ¿hago propuestas positivas y planteo otras actividades en casa?
- ¿Cómo distribuyes el tiempo libre en casa?
Actividad de interacción # 2
Nombre: según la gafa con que se mira
Objetivo: Desarrollar el sentido de la responsabilidad cuando se nos encomienda una tarea de confianza
Desarrollo de la actividad
Según la gafa con que se mira" • Definición: Consiste en ver la realidad a través de distintos puntos de vista.
• Material: Ocho monturas de gafa de alambre o cartulina.
• Desarrollo: El animador plantea: "Estas son las gafas de la desconfianza. Cuando llevo estas gafas no me fío de nadie.
¿Quiere alguien ponérselas y decir qué ve a través de ellas, qué piensa de nosotros?". Después de un rato, se sacan otras gafas que se van ofreciendo a sucesivos voluntarios (por ejemplo: las gafas de la "confianza", del "replicón", del "yo lo hago todo mal", del "todos me quieren", del "nadie me acepta", etc.). •
Reflexión: En grupo. Cada uno puede expresar cómo se ha sentido y qué ha visto a través de las gafas. Puede ser el inicio de un diálogo sobre los problemas de comunicación en el grupo.
Actividad 3
Técnica de economía de fichas "El método de puntos"
Desarrollo:
Normas en positivo Cuestionario de refuerzos/recompensas consensuado Explicar y pactar con los niños/as Mejor siempre "puntos" positivos
Técnica del semáforo para conocer su conducta
Evaluación: al fin de cada semana se recolectaran las fichas que se hayan recogido y a partir de esto el niño o la niña será premiado
Actividad 4~ "Asumir los errores con todas las consecuencias" Hacemos un listado de todas las ideas que hemos trabajado en la reflexión sobre este episodio.
Hacemos un listado de todas las ideas que hemos trabajado en la reflexión sobre este episodio.
Reconocer los errores en nuestras relaciones con los compañeros y compañeras
Analizar estas situaciones ¿Cómo actuar?
Determinar que he de cambiar la manera de relacionarme con otros compañeros y compañeras
En qué situaciones ¿Cómo hacer?
Analizar las distintas opciones para rectificar
Ver los pros y contras de cada una de ellas
¿Cómo actuar?
Poner en práctica lo decidido
¿Cómo, en qué circunstancias?
¿Cómo hacer en la práctica concreta?
Convivencia familiar
Actividad 5
�Qué es una norma?
En la familia es importante establecer normas o revisar las que ya existen para mejorarlas.
Pero, antes de continuar, es necesario entender qué es una norma o regla.
Escribe dos normas que se practiquen en tu familia y dí para que sirven.
1. Norma:
�Para qué sirve?
2. Norma:
�Para qué sirve?
Según el diccionario, una "norma es la idea o juicio que guía la conducta de las personas de acuerdo con ciertos valores y determinados fines".
Esto significa que nuestras conductas deben tener ciertos límites, pues aun cuando todas las personas tenemos derecho a ser libres, debemos tomar en cuenta a las demás personas para no pasar por encima de sus derechos.
Por eso, en la familia, también existen algunos límites o normas de conducta. Algunas de estas normas se expresan claramente; otras sólo se practican aunque no se expresen; lo importante es que se respeten las normas o leyes para proteger los derechos de todas y todos.
- En tu experiencia, �ha habido dificultades en tu familia a causa de malentendidos acerca de alguna norma?, �cuáles?
- �Cómo se han resuelto tales dificultades?
Escribe lo que pensaste.
Selecciona de la lista las normas que se practican en algunas familias.
a) Respetar a las personas mayores.
b) No hablar cuando están comiendo.
c) Las mujeres no deben trabajar fuera de la casa.
d) Ser tolerantes.
e) No insultarse ni gritarse.
f) Ser solodarios y solidarias.
g) Ayudarse con los trabajos de la casa. h) Las mujeres deben atender a los hombres.
i) No regresar tarde a casa j) El lugar de la cabecera de la mesa es para el jefe de familia.
k) Los hombres no deben usar el cabello largo ni aretes.
Contesta las preguntas:
De las normas anteriores escribe su letra en los espacios siguientes �cuáles consideras que le sirven a tu familia para mejorar la convivencia?
�Por qué?
�Cuáles consideras que no le sirven?
�Por qué? (escribe sólo 3)
Compara tus respuestas con las de otras personas y coméntalas.
�Para qué establecer normas en las familia?
Las normas que se aplican en una familia, no siempre se expresan claramente, sólo se practican; sin embargo, para que funcionen las normas, que ponen un límite a nuestras conductas y nos marcan los principios para una mejor convivencia, es importante que todas las personas las conozcan, estén de acuerdo y se compromentan a cumplirlas.
Cuando se habla de normas, al igual que cuando se habla de leyes, se piensa inmediatamente en la sanción o castigo que se debe imponer a quienes no las cumplen. En una familia, es importante que se establezca qué consecuencias debe tener el incumplimiento de una norma, pero siempre teniendo en cuenta que lo principal es que la persona que no cumplió aprenda del error que cometió y esté dispuesta a no cometerlo nuevamente, por lo tanto, no se trata de "dar un castigo ejemplar" que casi siempre humilla y afecta la integridad física y moral de quien lo recibe, es decir, va en contra de su dignidad.
Imprime esta actividad para que realices lo siguiente. Comenta con tu familia acerca de las normas y elijan algunas que quieran adoptar para mejorar la convivencia familiar; de las que ya practican, analicen qué pueden modificar para hacerlas más útiles. Escribe tus conclusiones enseguida: